lunes, 31 de agosto de 2015

El Marco SAFE y la figura del Operador Económico Autorizado: un antecedente a la implementación del NEEC en México.

A raíz de los atentados terroristas en el 2001 y con la creación del Customs-Trade Partnership Against Terrorism (C-TPAT) por parte del gobierno norteamericano, se comienza a implementar en el mundo una serie de condiciones para la seguridad en el tránsito global de mercancías.

Como resultado, “durante las Sesiones anuales del Consejo celebradas en junio de 2005 en Bruselas, los Directores Generales de Aduana en representación del Miembros de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) adoptaron el Marco Normativo [para Asegurar y Facilitar el Comercio Mundial] SAFE por unanimidad.” [1]

En este Marco se establecen los principios con los cuales se pretende garantizar la seguridad en la cadena logística internacional, así como facilitar y fortalecer el comercio internacional, y cuenta con cuatro objetivos o elementos: [2]

  • Primero, el Marco armoniza los requisitos de la información electrónica avanzada sobre los envíos destinados al interior, al exterior o que están en tránsito.
  • Segundo, cada país que adopte el Marco SAFE se compromete a aplicar un enfoque de análisis de riesgo para resolver las amenazas de la seguridad.
  • Tercero, estipula que, a pedido del país de destino, la Administración Aduanera del país de despacho realizará una inspección de los contenedores y de la carga de alto riesgo con destino al exterior, preferentemente utilizando equipos de detección no intrusiva como por ejemplo, máquinas de rayos X y detectores de radiación.
  • Cuarto, el Marco SAFE define los beneficios que las Aduanas ofrecerán a las empresas que cumplan con las normas de seguridad de la cadena logística y que apliquen las mejores prácticas.

Asimismo, el SAFE cuenta con dos pilares fundamentales: la Asociación Aduanas – Aduanas y la Asociación Aduanas – Empresas.

La OMA establece la figura del Operador Económico Autorizado como “…un operador económico confiable y seguro, cuya acreditación y certificación es otorgada por una administración de aduana tras un proceso de auditoría de su organización, procesos, administración y estados financieros, y el cumplimiento de una serie de estándares de seguridad.” [3]

Los Operadores Económicos Autorizados pueden ser Transportistas, Empresas manufactureras (tanto exportadoras como importadoras), Despachos aduanales, Agentes aduanales, Depósitos, entre otros., es decir, cada uno de los actores que intervienen en el tránsito global de mercancías.

El NEEC nace en el 2012 como una certificación mexicana basada en los principios establecidas por la OMA a través del Marco SAFE, que incluye actualmente solo a empresas manufactureras y comercializadoras, y que tiene como próximo objetivo la certificación de Agentes aduanales y Transportistas terrestres, para el aseguramiento total en las cadenas logísticas internacionales.

Debido al gran volumen mercantil en México, es un trabajo arduo el que se tiene que hacer para lograr la cobertura de cada uno de los actores de la cadena logística por parte del NEEC, y así permitir una mayor agilización en el tránsito de mercancías a nivel nacional y, más adelante, a nivel internacional.



[1] Mikuriya, Kunio. Marco Normativo SAFE de la OMA: Proyecto junio 2012, Organización Mundial de Aduana, junio de 2012.
[2] Operador Económico Autorizado (OEA). Servicio de Administración tributaria, México. Disponible en: http://www.sat.gob.mx/comext/neec/Paginas/antecedentes.aspx
[3] Operador Económico Autorizado (OEA). Sector de Integración y Comercio, Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Disponible en: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35145990

No hay comentarios:

Publicar un comentario